Diplomado en Especialización en Instrumentación Quirúrgica

Aviso Importante
Cupos disponibles sólo para la versión que parte en Octubre en Sede Santiago-Centro
& Agosto en Sede Puente Alto
Diplomado en Especialización en Instrumentación Quirúrgica
El diplomado en Especialización en Instrumentación Quirúrgica se cimienta en entregar sólidos conocimientos a profesionales y técnicos del área de salud, con herramientas necesarias para resolver efectivamente a través de principios científicos, cada función asignada por las distintas entidades hospitalitarias del país. De este modo, los alumnos (a) podrán adquirir una completa especialización sobre procesos en pabellón y ser parte del equipo médico en el acto quirúrgico.
Dirigido a
El diplomado está orientado para ser impartido a los alumnos egresados y/o titulados de carreras como Técnicos de Enfermería de Nivel Superior (TENS), Técnicos en Enfermería Ginecoobstétrica-Neonatal (TEGYN) y Técnicos en Enfermería y Procedimientos de Apoyo a la Rehabilitación (TEPAR), para desarrollar actividades laborales en pabellones quirúrgicos de la Red Asistencial, tanto en las reparticiones públicas, privadas y laboratorios especializados en equipos quirúrgicos.
Objetivo General
Al término del presente diplomado, los participantes contarán con las competencias técnicas y profesionales:
- Brindar con habilidad, destreza y eficiencia las distintas solicitudes, requeridas dentro del ámbito de su competencia al cirujano y ayudantes durante el acto quirúrgico.
- Además posibilitará a los alumnos (a) las siguientes actitudes; asumir su función con ética, responsabilidad, conocimiento y equilibrio emocional.
- Asumir la dinámica interna de los pabellones quirúrgicos, logrando una disposición positiva asumiendo el cambio tecnológico creciente del rubro.
CONTENIDOS EN MÓDULOS:
I: INTRODUCCIÓN A PABELLÓN QUIRÚRGICO
- Introducción a la Técnica Quirúrgica Tradicional y Emergente. Terminología
- Vestimenta de Pabellón, teoría de lavado quirúrgico de manos, Asepsia , Antisepsia, Tabla Quirúrgica (Pre-operatorio, intra y post-operatorio)
- Cirugía Abdominal: – Colecistectomía – Gástrica – Hepática y Vías Biliares – Páncreas y Bazo. Colectomía –Cirugía Bariátrica
- Cirugía Torácica- Lobectomía. Vascular Periférica – Cirugía Plástica y Quemados. Anatomía Quirúrgica: Topografía abdominal: – Cirugía Oncológica – Urología – Gineco–Obstétrica – Cirugía Traumatológica y Ortopédica.
- Suturas, clasificación. Agujas Quirúrgicas, clasificación
- Cirugía de especialidades (Cirugías no convencionales)
- Simulación en pabellón docente. Demostración y devolución de procedimientos
- Microbiología aplicada
- Revisión de cajas de Instrumental
II: TECNICAS DEL QUIROFANO
- Introducción a la Instrumentación Quirúrgica. Fundamentos
- Condiciones del Quirófano, Planta Física, Instalaciones, Equipamiento
- Función en el Pabellón Quirúrgico
- Técnicas de la Instrumentación – Teórico – Práctica
- Instrumental Quirúrgico
- Experiencia Práctica en Pabellón Experimental
- Experiencia Práctica en Pabellón Experimental
- Introducción a la Práctica
Solicite más información
¿Necesita un programa para empresa?
Información Importante
*Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse y puede sufrir cambios tanto en la programación como en el cuerpo docente, por razones de fuerza mayor.
Revisa la política de matricula, forma de pago, descuento, devoluciones y aplazamiento